El papa Francisco consideró que la radio, la radio católica, es “el púlpito más cercano que tenemos hoy”, al visitar los estudios de Radio Catedral, del arzobispo de Río de Janeiro, en el marco de la visita apostólica que realizó … Leer más...
Cuando la prensa tiene una verdad
por Jaime Durán Barba
En los países democráticos los medios de comunicación están manipulados por las corporaciones económicas y el imperialismo, son diversos, se contradicen, confunden a los lectores, los incitan a pensar. No pasa lo mismo en países como … Leer más...
¿Periodismo o resurgimiento del pasquín misógino?
por Patricia Flores
El quincenario El Desacuerdo atentó contra la dignidad de Rebeca Delgado develando discriminación, misoginia y racismo, además de mellar la dignidad humana de una mujer, recurriendo a uno de los recursos más viles del machismo más primitivo, … Leer más...
La comunicación y la campaña política
por Juan Ignacio Issa
Edgardo Mocca, en su análisis político del domingo 28 de julio, señala con respecto a la comunicación de la oposición en la campaña legislativa que “todavía no apareció ningún spot capaz de explicar cómo puede construirse … Leer más...
Marx, periodista
por Fernando Balseca
En 1849 Karl Marx fue expulsado de Colonia, según sus perseguidores de turno, por haber despreciado la hospitalidad del país debido a que él estaba comprometido con la publicación de prensa sediciosa. El último número de la … Leer más...
Veracidad y contextualización
La Ley de Comunicación aprobada por la Asamblea ecuatoriana contiene las trampas de siempre para la libertad de expresión. Con la excusa de buenas intenciones, al parecer inobjetables, la normativa impone serias cortapisas a la prensa.
El texto legal caracteriza … Leer más...
The Washington Post en manos de un amateur
por Gonzalo Peltzer
Son señales fuertes para la industria de los medios gráficos de cada rincón del mundo, porque lo que ocurre en los medios de comunicación y el periodismo suele ocurrir primero en Nueva York.
La familia Graham vendió … Leer más...
El futuro en el que no iba a estar Ben Bradlee
por Juan Cruz
Han pasado solo cinco años desde que Ben Bradlee, sentado en su pequeño despacho de exdirector del Washington Post, dijera que se sentía feliz ante la evidencia de que el futuro del periodismo se iba a escribir … Leer más...
El director ejecutivo de Human Rights Watch y su mirada sobre la libertad de expresión
por Marina González
Los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba) “no creen en la libertad de expresión”, según José Miguel Vivanco, el abogado chileno que dirige la división Américas de Human Rights Watch (HRW), una organización presente … Leer más...
El desafío del lenguaje en los medios
por Romel Gustavo Jurado Vargas
El desafío: renunciar a los lenguajes escrito, verbal y visual que están habitados por lugares comunes y por el uso de la descalificación e incluso el insulto, la violencia y la burla del otro como … Leer más...