Dilma Rousseff atiende así un antiguo pedido de las emisoras, preocupadas por las crecientes interferencias que sufren las frecuencias de Amplitud Modulada. El traspaso es voluntario
Con un acto solemne en el Palacio Planalto, la presidente de Brasil firmó este jueves un decreto que autorizará a las emisoras de radio migrar sus señales de AM a FM, una frecuencia donde ganarán en calidad de audio, competitividad y alcance, a través de los teléfonos celulares.
“La migración que acabamos de autorizar es la base para mejorar la cualidad de las transmisiones, permitiendo mejoras en las relación con los anunciantes”, ha dicho Rousseff durante el lanzamiento. “Quería decir que durante mis años de prisión las noticias llegaban por la radio. Era uno de los instrumentos del contacto con el mundo”, ha contado la mandataria para remarcar la importancia de la radio.
La decisión del Gobierno fue una respuesta a una vieja demanda de la Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y Televisión (Abert), que ha denunciado desde hace años las dificultades de emisión que enfrenta en las grandes ciudades para distribuir su señal en Amplitud Modulada.
“Es una excelente noticia para toda la radiodifusión nacional, no solamente porque atiende los deseos y expectativas de los radiodifusores. El decreto también establece un nuevo marco de inversiones y de innovaciones en el sector, impulsando a la radio a tornarse más competitivas para atender mejor a sus oyentes y al mercado”, ha dicho el presidente de Abert, Márcio Villela.
La Asociación estima que el 90% de las 1784 emisoras de AM que operan en Brasil se pasarán a la banda de FM. El ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo, ha aclarado que el traspaso será opcional. Aclaró, además, que el Gobierno ya no dará licencias de AM, con el objetivo de sustituir poco a poco todas las frecuencias existentes.
“La radio AM está perdiendo calidad, es una frecuencia muy difícil”, ha dicho el ministro. “En las grandes ciudades, principalmente, es muy difícil que usted pueda sintonizar una radio AM. A las radios de los automóviles, por ejemplo, se les hace muy complicado sintonizarlas”, agregó el funcionario, que estará presente en el acto de firma del decreto presidencial.
Fuente: Infobae, 7.11.13