Según un informe de la ONG Freedom House, la región está mejor posicionada que África y Asia, pero está muy lejos de los niveles de Europa. Cuba y Venezuela son los dos peores, mientras que Costa Rica y Uruguay lideran … Leer más...
Una mirada crítica a nuestro periodismo por Víctor Lapuente
Hay dos formas de ejercer el periodismo político. La primera consiste en retransmitir lo que ocurre arriba (el poder político) a los que están abajo (los ciudadanos). El periodista se ve a sí mismo como una especie de sacerdote que … Leer más...
Ileana Alamilla entre las cien personalidades de la información de RSF
Ileana Alamilla, colaboradora de Periodistas en Español, directora ejecutiva de la agencia Cerigua y coordinadora del Observatorio de los Periodistas, ha sido incluida por Reporteros sin Fronteras (RSF) en su listado de los 100 Héroes de la Libertad de Expresión, … Leer más...
La ética se pone a “flor de piel” cuando se hace investigación por Pablo Peralta M.
Roberto Navia soñaba con ser arquitecto, pero hoy es periodista. Ha rescindido la posibilidad de ascender a editor, por hoy prefiere las calles a un escritorio. Se inclina más a subirse a un camión y encontrarse con la gente, que … Leer más...
El ímpetu de la libre expresión en “Nacionalismo y Coloniaje” por Elisabeth Estévez
Luego de recorrer las páginas del libro “Nacionalismo y Coloniaje de Carlos Montenegro, reedición realizada por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) en junio del pasado año, uno de los motivos que me impulsó a presentar dicha propuesta … Leer más...
Unesco: una nostalgia viva por Mac Bride por Paco Audije
Asisto a algunas sesiones (el conjunto es inabarcable) que siguen al Día Mundial de la Libertad de Prensa en la UNESCO.
Han tenido tenido lugar el 5 y 6 de mayo. Esta vez, los debates se centran en el papel … Leer más...
“Noticias” que dan vergüenza ajena por Marcelo C. Tedesco
Una reciente tapa de la revista Noticias, de editorial Perfil, es pretexto para reflexionar nuevamente sobre cuáles son los límites éticos que la profesión periodística no debería transigir bajo ningún pretexto. En la pieza en cuestión se aprecia un fotomontaje … Leer más...
La libertad de prensa
Uno de los temas más difíciles por el que se atraviesa en muchos países del mundo, es el de la libertad de prensa, derecho que es mirado con diferentes ópticas por los poderes y también por la ciudadanía el que, … Leer más...
Presente griego en el Día del Periodista por Rodolfo Mier Luzio
Simón Bolívar, un 15 de abril de 1819; o sea, hace más de 195 años, dijo con rotunda convicción: “El derecho a expresar los pensamientos y opiniones de palabra, por escrito o de cualquier otro modo, es el primero y … Leer más...
Saludo en el Día del Periodista Boliviano
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia hace llegar su saludo a todos los periodistas del país, recordando que un 10 de mayo de 1865, el Presidente Mariano Melgarejo mandó fusilar al periodista Cirilo Barragán por un artículo que molestó … Leer más...