Querido J:
La revista The New Republic, referencia seria y antigua del periodismo americano, va a convertirse en una web de listas tontas, según los planes de un chico multimillonario que la compró hace un par de años. Ahora lo … Leer más...
Nuevas formas de periodismo
La distribución de la información en la sociedad global es posiblemente una de las revoluciones sociales de más calado de la historia moderna y contemporánea. Nunca tantos habían sabido tanto mientras los hechos acontecen, en tiempo real, en cualquier parte … Leer más...
La comunicación como derecho
Anteayer se conmemoró en todos los países miembros de la ONU, en unos con sincera vocación democrática y en otros solo de labios hacia afuera, el Día Internacional de los Derechos Humanos instaurado por la Asamblea General desde 1948, y … Leer más...
Pensar desde el compromiso
“Me he ganado la vida como un artista de la comunicación, no como un científico.” Esta frase de Luis Ramiro Beltrán, ilustre pionero de la comunicación en América latina, es recordada en el libro de homenaje que le brindó Ciespal … Leer más...
Cebrián: “En la revolución digital se siguen necesitando a los periodistas”
Está en marcha un cambio de civilización. Y en el centro de la tormenta se encuentran los medios de comunicación, cuya supervivencia dependerá de su capacidad adaptativa. En este entorno vertiginoso todo está abierto, pero el periodismo y los periodistas … Leer más...
Distorsión en la información
Se han puesto de moda las expresiones “poder mediático” o “guerra mediática”, entre otras, con referencia a los medios de comunicación y su influencia en la sociedad. Sí, esos medios en el mundo han creado, en conjunto, una presencia tan … Leer más...
En 50 años de vida, ANF integró al país a través de la noticia
La periodista Julieta Tovar cuenta 50 años de historia de la Agencia de Noticias Fides (ANF) desde 1963, año de su creación, hasta 2013, año en que ella dejó de trabajar en ese medio de comunicación. Resalta que con esta … Leer más...
'Conspiranóias' y grandes medios
La lenta muerte de la verdad no lleva a su extinción sino a su explosión en múltiples verdades. El desarrollo de los medios de comunicación, sobre todo de Internet, no ha provocado la unidad de conciencias en torno a verdades … Leer más...
La maquinaria y el lenguaje
Las industrias que producen información y entretenimiento son maquinarias procesadoras del lenguaje. Lo toman, lo vuelven su posesión y disponen de él en una dinámica que es inevitable, lo cual no resta interés al examen de los aspectos más críticos … Leer más...
Ramonet, con Assange: el cuarto poder en red o por un periodismo (de código) libre
Muchos estábamos deseando esa entrevista que por fin podemos leer en el último número de Le Monde Diplomatique correspondiente a este mes de diciembre. (Reitero una vez más la necesidad de frecuentar esta publicación si pretendemos tener una perspectiva cabal … Leer más...