En distintas oportunidades me he ocupado de la radio y de la gente que aporta a este importante medio de comunicación masiva. De su historia, desde sus orígenes, aquellas tentativas primigenias que apenas alcanzaron unos metros de distancia y que, … Leer más...
La Telebasura a debate en Latinoamérica
Pese al consenso sobre su mala calidad, la presencia creciente en las televisoras latinoamericanas de la telerrealidad y la información rosa preocupa por su claro éxito mediático y su clara expansión.
La llamada “Televisión del Siglo XXI” ha echado raíces … Leer más...
Expondrán ante la CIDH por concentración de medios en Chile
El próximo lunes 16 de marzo se producirá un histórico encuentro entre la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y las organizaciones latinoamericanas que lideran la ofensiva para instituir el derecho a la comunicación de la ciudadanía. La cita se enmarca … Leer más...
Quisbert, un grano de arena
El 1 de enero de 2011, Dilma Vana da Silva Rousseff se convertía en la primera mujer que asumía la presidencia del Brasil.
Fue en ese momento, cuando era una estrella rutilante y en ascenso, que lanzó la frase que, … Leer más...
Nuevas tecnologías y estrategias de campaña
A partir de la explosión de las nuevas tecnologías, existe una corriente que cree que en la comunicación política hay que trabajar sobre la constitución de nuevas pertenencias, a partir de prácticas de segmentación. Es decir, en campaña no habría … Leer más...
Caricaturista, una profesión cada vez más arriesgada
Como lo confirmaron los atentados del 7 de enero de 2015 en París y del 16 de febrero de en Copenhague, los caricaturistas se han convertido en el blanco de movimientos extremistas. Aunque en ocasiones son los mismos Estados quienes … Leer más...
Ser mujer y periodista: un compromiso, muchos retos
El Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, brinda a Reporteros sin Fronteras (RSF) la ocasión de destacar las figuras de diez periodistas, mujeres con perfiles diferentes y procedentes de diversas latitudes del mundo que … Leer más...
Periodismo: aceptada la cámara oculta si cumple las reglas deontológicas
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado una resolución en febrero 2015 en la que considera que el interés público puede justificar la utilización de cámaras ocultas por parte de los informadores.
Según publica la FeSP, el TEDH … Leer más...
Derecho a la información en México: ¿regresión o progresión?
El nuevo pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) determinó que los sujetos obligados deben abrir las investigaciones respecto a violaciones graves a derechos humanos, previamente a que la autoridad competente califique los … Leer más...
Cincuenta años de nuevo periodismo
Seymour Krim oyó por primera vez el vocablo en 1965. Era redactor-jefe de la revista Nugget y Peter Hamill lo llamó para pedirle un artículo titulado “El nuevo periodismo” sobre reporteros como Jimmy Breslin y Gay Talese. ¿Qué era ese … Leer más...