Editorial
Una parte fundamental del trabajo periodístico es su aspiración a fiscalizar el poder. No es posible pensar una prensa sin compromiso por la verdad y la transparencia, ambas son parte de su esencia en el marco democrático. Por eso, el periodismo de datos es una de las herramientas clave de este proceso de fortalecimiento del rol vigilante de la prensa respecto del poder público.
Con su investigación El patrimonio del gabinete de Evo, EL DEBER se ha transformado en el primer medio boliviano en clasificarse al Data Journalism Awards (en español, Premios de Periodismo de Datos), competencia internacional que reconoce el trabajo excepcional en el campo del periodismo de datos. La investigación, publicada el 21 de enero de este año en el sitio EL DEBER DATA del Diario Mayor, promueve la transparencia en la gestión pública, un bien escaso en la administración gubernamental en más de 30 años de democracia. El trabajo compitió entre 471 trabajos de los cinco continentes y quedó entre los 63 finalistas, que están divididos en 10 categorías, un logro histórico para esta casa periodística y también para el periodismo boliviano.
A través de este trabajo de investigación, los bolivianos hemos podido conocer al detalle las declaraciones juradas ante la Contraloría General del Estado (CGE) que realizaron los más altos funcionarios del Estado, entre ellos el presidente Evo Morales. La investigación fue impulsada por la periodista Nelfi Fernández y el desarrollador Williams Chorolque, bajo la guía de la experta en periodismo de datos, Sandra Crucianelli, y del consultor David Dusster; además de la colaboración de Lourdes Molina Rea, Miguel Ángel Roca, Christopher André Díaz, Marco Zubieta, Cristian Araúz y del abogado Julio César Caballero y de la diseñadora Elizabeth Aróstegui. Un verdadero trabajo en equipo que ya ha dado grandes frutos y que marca un hito en la investigación periodística en el país.
Ojalá los gobernantes de turno, de todos los niveles del Estado, comprendan la importancia de esta labor que se da a través de las diversas plataformas periodísticas de EL DEBER como son el producto impreso, la página web y la radio. Los ganadores serán anunciados en la ceremonia de los Premios de Periodismo de Datos 2016 y cena de gala a realizarse en Viena (Austria) el 16 de junio. Seguros estamos de que este trabajo abrirá una ancha senda para concretar el objetivo de ser un periodismo sin concesiones, comprometido con la verdad y la información
Fuente: El Deber, 27.5.16