Revisarán decreto en las licencias a medios

Podrían dejar sin efecto el Decreto que restringe la otorgación de licencias a los medios-
El viceministro de Telecomunicaciones, Marco Vásquez, confirmó la promesa del presidente Evo Morales respecto a que el Gobierno analiza modificación al Decreto Supremo 1391, que facilita la renovación de las licencias de radiodifusión para evitar el cierre de al menos 500 radios en el país, que podría dejar cesantes a cerca de 2.500 trabajadores. “Se está analizando y viabilizando algún tipo de modificación, mecanismos de flexibilización que se puedan dar (…) Estamos viendo la distribución de acuerdo a las frecuencias que existe, pero no me quiero adelantar todavía, estamos todavía en una etapa de análisis y muy pronto vamos a tener un resultado”, señaló.
Vásquez añadió que en este último tiempo se sostuvo reuniones con diferentes representantes de los medios de comunicación, con el objetivo de que este sector “sea el menos afectado” en la renovación de licencias.
El viernes último, el presidente Evo Morales se comprometió a analizar una posible modificación del D.S. 1391.
El mandatario dijo que recibió cartas de canales de Tv y de la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) y admitió que aunque siente que algunos medios lo atacan, son necesarios en el territorio nacional.
Proyecto de Asbora. En marzo la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) presentó un proyecto de decreto supremo modificatorio al actual D.S. 1391. El abogado de esta instancia, Mario Saúl Andrade, explicó que la actual disposición final sexta del parágrafo III del D.S. 1391 se contrapone al art. 30 de la ley 164 o Ley General de Telecomunicaciones, porque en lugar de canalizar la renovación automática, indica que se debe ingresar a un proceso de licitación. La Ley General de Telecomunicaciones establece que el Gobierno, mediante la ATT, administrará, autorizará y supervisará el uso de las frecuencias a través de un Plan Nacional. Por lo que hasta el 2019, más de 500 medios podrían cerrar sus emisiones debido a la extinción de sus frecuencias.
Fuente: El Día, 20.6.16

Comente