La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) expresó ayer su “total rechazo” a las declaraciones del ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, quien el fin de semana acusó a los trabajadores de la prensa y medios de ser … Leer más...
Los medios y la democracia
El reciente “golpe institucional” en Brasil no podría comprenderse sin el protagonismo que en ese escenario tuvieron las grandes corporaciones mediáticas. De tanto afirmarlo, lo antes dicho se ha convertido en un lugar casi común y, por este mismo motivo, … Leer más...
Periodismo en España: presiones sobre contenidos políticos
Un estudio titulado “Percepciones políticas, económicas y organizacionales de los periodistas. Una amenaza para la libertad de prensa”, dirigido por Cristóbal Crespo y llevado a cabo en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Amsterdam revela que la ideología … Leer más...
Los elementos del periodismo
Es mejor empezar por algunos ejemplos.
Cuando George Clooney estrenó en España Buenas noches y buena suerte, en la que encarnaba al periodista que se enfrentó a McCarthy, apareció en EL PAÍS un reportaje en el que otros periodistas españoles, … Leer más...
Dictadura, periodismo y democracia
Los dictadores le temen al periodismo como Drácula a La Cruz, y este miedo los hace cometer todo tipo de tropelías contra ellos, sin entender que la valentía es invencible
Este artículo fue inspirado en la valentía de un columnista … Leer más...
La ruta del dragón chino activa el periodismo de investigación
“El periodismo de investigación es a la vez un desafío frente al poder y un riesgo para quienes lo ejercen (…) La ruta del dragón chino nos permite despejar las cortinas de humo y ver lo que se esconde detrás”, … Leer más...
¿Existen aún las redacciones?
Todo tiempo pasado no fue necesariamente mejor, ni peor, sino distinto. Marx dijo aquello de que la historia se repite pero en clave de farsa, pero no era más que una ingeniosidad; las cosas no se repiten y las redacciones, … Leer más...
Sin derecho al olvido
Vivimos tiempos de peligro, cuando en muchos casos, la historia se pretende olvidar con el mismo “borrón y cuenta nueva” usado por oportunistas y revisionistas al desintegrarse la Unión Soviética y colapsar el llamado socialismo europeo
Con aquellos cantos de … Leer más...
Sí, las noticias pueden sobrevivir a la muerte de los diarios de papel
Un día, dentro de muchas décadas, cuando tus nietos te pregunten: “Abuela, ¿qué era un periódico?”, podrás hablarles del martes 6 de septiembre de 2016, porque este bien podría ser el día en que los periódicos estadounidenses tal como los … Leer más...
Incidencia para la transformación
La inescindible relación entre comunicación y política atraviesa como idea fuerza central el último libro “Conocer, transformar, comunicar” (Editora Patria Grande, 2016), de Washington Uranga, docente e investigador de la comunicación.
Se trata de un trabajo que plantea una mirada … Leer más...