REQUIEM PARA CIRILO BARRAGÁN: SE VOLVERÁ A REPETIR EL 10 DE MAYO DE 1865?

Muchos bolivianos no saben que el Día del Periodista Boliviano se recuerda en honor a Cirilo Barragán, un periodista ejecutado por la dictadura de Mariano Melgarejo en 1865, debido a un artículo que molestó al iletrado tirano de entonces. Debido a este hecho, el gobierno de Germán Busch en 1938 emitió un decreto que declaraba al 10 de mayo como “Día del Periodista Boliviano”.

Cirilo Barragan, periodista fusilado por un iletrado tirano

Irónicamente, este “Día del Periodista Boliviano”, encuentra a los periodistas bolivianos, en el preludio de lo que podría volver a ser  ese fatídico 10 de mayo, dado que técnicamente Bolivia se encuentra en una dictadura no declarada, desde el momento que el Gobierno de Evo Morales ha desoído la voluntad del pueblo boliviano y ha desobedecido el resultado de un referéndum que prohíbe la repostulación  indefinida de autoridades, acudiendo para ello a una burda argucia para pasar por alto el veredicto del pueblo.
Que en estos momentos se viva la calma antes de la tormenta, es porque todavía no ha llegado el plazo para que Morales presente su candidatura en diciembre próximo que es cuando la crisis política va a llegar a su apogeo, puesto que entonces, el pueblo de a pie va a tomar  las calles para hacer respetar su voto y la CPE.
Entonces el gobierno de Morales seguramente va a sacar todo el arsenal con el que cuenta y el final de este enfrentamiento  tiene solo dos posibilidades de desenlace: que el pueblo boliviano recupere la democracia y Evo Morales retire su postulación o que por el contrario, el Gobierno a base del uso de la fuerza y seguramente con decenas o cientos de muertos imponga su voluntad, luego de lo cual ya no podrá ocultar el carácter abiertamente dictatorial de su gobierno.
En este dilema, a los periodistas no nos queda otra cosa que tomar partido por la recuperación de la democracia y el estado de derecho o asumir la postura cómoda de la neutralidad, la “objetividad” y “la paz de los cementerios”.
En la actualidad, ya hay una gran cantidad tanto de periodistas como de dueños de medios de comunicación, que ya han hecho su elección y son parte del poder de turno. Para ellos será imperativo que el Gobierno continúe con el actual estado de cosas y seguramente no habrá pasado nada.
Pero para muchos de los que hemos elegido no transar nuestros valores morales y democráticos, seguramente se repetirá aquel aciago 10 de mayo de 1865.
Javier Vega Pacello
Presidente de la APT
 

Comente